Cuatro años de recogida textil en la ciudad de Toledo

Toledo, 30 de enero de 2023

Se cumple ahora el 4º aniversario del inicio de la prestación del servicio de recogida selectiva de ropa usada para el Ayuntamiento de Toledo, aunque Cáritas comenzó la recogida de ropa usada en la ciudad en el año 2014. En enero 2019 se firmó un Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Toledo para la recogida de todo el residuo textil y la retirada de más de 50 contenedores ilegales que ocupaban sin autorización la vía pública. (noticia en la web del Ayuntamiento 🔗).

Desde esa fecha los habitantes de Toledo pueden depositar fácilmente su ropa usada en los reconocibles contenedores rojos permitiendo la recogida, clasificación, valorización, reutilización y reciclaje del residuo textil, prestando un servicio que no realiza el Ayuntamiento.

Gracias al Convenio citado, Cáritas Diocesana de Toledo pone a disposición de los toledanos 30 contenedores ubicados en las principales calles de la ciudad. Ver mapa de contenedores 🔗.

Este servicio se realiza a través de la empresa de inserción de Cáritas, INSERTA TOLEDO, la primera y única empresa de inserción en la provincia de Toledo calificada por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Actualmente emplea a 17 personas de las que 12 de ellas son personas en exclusión social derivadas de los Servicios Sociales municipales.

Características de este servicio para el Ayuntamiento de Toledo

Con la prestación gratuita de este servicio municipal en estos 4 años, se han podido reciclar más de 1.200 toneladas de ropa usada. Principalmente se ha impedido que esa ropa post-consumo se haya depositado en los contenedores de basura imposibilitando definitivamente su reutilización y reciclaje.

La red de contenedores ha pasado de 10 contenedores instalados en 2018 a disponer de 30 unidades en la actualidad, gracias a la inversión realizada por la empresa de inserción de Cáritas. Se ha mejorado la ubicación para ofrecer cercanía a los toledanos.

La prestación del servicio de recogida, almacenamiento y reciclaje, así como la compra y mantenimiento de los contenedores, es gratuito para el Ayuntamiento. Se calcula que el coste anual de este servicio es de 150.000 €

Con vocación de transparencia, la actividad de recogida textil en la ciudad se ha ido presentando públicamente, con la participación del Ayuntamiento de Toledo:

  • Presentación de la actividad realizada en el año 2020 (año de la pandemia y de la crisis financiera), con una rueda de prensa del Arzobispo de Toledo en las instalaciones que sirven de planta de almacenamiento del textil; con la presencia del concejal de limpieza del Ayuntamiento de Toledo. Ver noticia en la web de Cáritas 🔗
  • Presentación de la actividad realizada en el año 2021, con una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Toledo y la presencia de la Secretaria General de Cáritas Diocesana de Toledo y el concejal de limpieza. Ver noticia en la web del Ayuntamiento 🔗
  • Prestación de la actividad realizada en el año 2022, con una atención a medios y presentación de nuevos contenedores, con la presencia de la Secretaria General de Cáritas Diocesana de Toledo y el concejal de limpieza. Ver noticia en la web del Ayuntamiento 🔗

Aspectos de la actividad de recogida de ropa por parte de Cáritas

La actividad de recogida de ropa usada facilita otras actividades que benefician a la comunidad.

  • La empresa de inserción se constituyó en 2019, tras varios años anteriores realizando el servicio directamente desde Cáritas Diocesana de Toledo. En la provincia se han recogida ya más de 5.614 toneladas (¡más de 16 millones y medio de prendas!).
  • En diciembre de 2020, en plena pandemia, hemos abierto la tienda Moda re- de venta de ropa nueva y usada en el barrio de Santa Teresa 📌. Se unía a la red de más de 135 tiendas Moda re- que Cáritas tiene por toda España.
  • La propia empresa y su tienda de ropa Moda re- Toledo genera economía local que revierte en el municipio, sede de nuestra empresa de inserción, especialmente a través de la propia actividad, compras, suministros, pagos de impuestos, cotizaciones sociales, etc. Se calcula que se genera una actividad económica de 41.000 € por cada puesto de trabajado de inserción que se crea.
  • Sobre todo, hemos prestado una labor social que se ha centrado principalmente en la ciudad, con la contratación de 44 personas diferentes en los últimos años, la mayoría derivadas de los servicios sociales municipales.
  • También Cáritas ofrece ayuda social de ropa para personas que lo necesitan. Se hacen entregas gratuitas de ropa a través de nuestros propios centros, facilitando ropa a los servicios sociales, a los hospitales y a distintas entidades sociales de la ciudad que nos lo solicitan.

Nueva situación del residuo textil

La recogida del textil es una competencia municipal tras la reciente aprobación de la Ley 7/2022 de Residuos para una Economía Circular. Por tanto, este servicio municipal debe ser objeto de licitación por parte de las administraciones locales (Ayuntamientos, Diputaciones o Mancomunidades). Actualmente la mayoría de las ciudades están licitando y adjudicando este servicio de manera preferente a través de contratos reservados. Gracias a ello, Cáritas y sus empresas de inserción ya gestionan más del 50% de toda la actividad textil en el territorio nacional. De esta forma se está evitando la tendencia de los últimos años por la que esta actividad generaba una “economía poco transparente” que aprovechaba la demanda social por el desecho de la ropa, pero que a la vez propiciaba actividades de «empresas» y «ONGs» poco éticas e ilegales (no contratación pública, economía sumergida, no contrataciones laborales de los trabajadores, ocupación de vía pública, falta de transparencia en el destino de la ropa, ausencia de labor social, etc.). En Cáritas Diocesana fuimos pioneros en detectar estas situaciones hace años y resolverlas en la ciudad de Toledo.

22 de enero de 2019. Firma del Convenio de Colaboración para la recogida de ropa usada en la ciudad de Toledo
22 de enero de 2019. Firma Convenio ropa usada
Comparte la noticia