¿Quiénes somos?

Índice de contenidos

SOMOS CÁRITAS

INSERTA TOLEDO S.L.U. somos una empresa de inserción sociolaboral perteneciente a Cáritas Diocesana de Toledo. Se constituyó en septiembre de 2018 para gestionar su proyecto de reutilización de ropa usada. En INSERTA TOLEDO S.L.U. combinamos la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral. Nuestra empresa no tiene ánimo de lucro, no busca la rentabilidad económica sino la mejora de diversos aspectos humanos, medio ambientales, culturales, económicos y sociales. Los beneficiarios del proyecto dejan de ser personas inactivas y pasan a ofrecerle a la sociedad todo aquello que le fue negado, llegando así a un beneficio integral.

Antes de un año obtuvo la calificación definitiva como empresa de inserción por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (Dirección General de Programas de Empleo), mediante Resolución del 4 de octubre de 2019 y asignándole el número en el Registro de Empresas de Inserción con el número EI-45-001.

También tiene la autorización para la gestión de la ropa por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible (Viceconsejería de Medio Ambiente), con la resolución de 30 de octubre de 2017, asignándole el Número de Identificación Medioambiental (NIMA) 4570008616. Para atender la actividad inicial y más importante de INSERTA TOLEDO S.L.U. , ofrecemos una alternativa digna, ecológica y económica del consumo de ropa y complementos. Una labor enfocada al reciclaje del textil, desde su recogida en la calle hasta los puntos de venta.

La empresa de inserción forma parte de la Asociación de Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha (ASEIRCAM) y es miembro de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI)

En la actualidad, en la empresa de inserción INSERTA TOLEDO S.L.U. trabajan 12 personas, de las que 7 son personas derivadas de Servicios Sociales de Atención Básica y en situación de exclusión social. Para el futuro Cáritas ya está estudiando el desarrollo de nuevas líneas de actividad para generar más oportunidades de empleo.

SOMOS DIFERENTES … ¿QUÉ ES UNA EMPRESA DE INSERCIÓN?

Las empresas de inserción son un modelo de economía solidaria de eficacia reconocida para la inserción socio-laboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social. Las empresas de inserción laboral se regulan por la Ley de Empresas de Inserción (Ley 44/2007). Las empresas de inserción permiten la creación de empleo y ofrecen formación y aprendizaje, así como itinerarios de inserción personalizados para las personas con más dificultades.
Esto permite la capacitación para el desarrollo de una actividad productiva.

Las empresas de inserción somos un puente entre los trabajadores y el mercado laboral ordinario, ofreciendo puestos de trabajo dignos y con una duración máxima de 3 años. De este modo aseguramos la capacitación de las personas para poder encontrar un puesto de trabajo por sí mismas. Las Empresas de Inserción son un modelo de economía social solidaria de eficacia reconocida para la inserción socio laboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social.

A nivel estatal estas empresas son un instrumento importante para la puesta en práctica de las políticas activas de empleo, ya que son empresas que de manera autónoma y económicamente viable realizan actividades de mercado en diferentes sectores, creando empleo, ofreciendo itinerarios de formación e inserción para personas con dificultades de inserción laboral o en riesgo de exclusión social.

Una empresa de inserción tiene que cumplir un porcentaje de cómputo anual de trabajadores en proceso de inserción con respeto al total de la plantilla. En la actualidad, INSERTA TOLEDO, S.L.U. el 58% de la plantilla es personal de inserción.

En España existen mas de 170 empresas de inserción en todas las Comunidades Autónomas, que dan empleo a más de 6.000 trabajadores en distintos sectores de producción y servicios.

En Castilla-La Mancha existen 8 empresas de inserción en las provincias de Albacete (4), Ciudad Real (1), Guadalajara (2) y Toledo. De las 8 empresas de inserción, 6 de ellas pertenecen a las distintas Cáritas Diocesanas de Castilla-La Mancha.

¿QUÉ HACEMOS? LÍNEAS DE ACTIVIDAD

En la actualidad, la empresa de inserción realiza la actividad de gestión de la ropa usada (recogida, almacenamiento y valorización textil). Está prevista la puesta en marcha de nuevas líneas de actividad: Agricultura ecológica (para 2020, con la comercialización de producción ecológica procedente de los huertos ecológicos de Cáritas Diocesana de Toledo), mantenimiento de edificios, mantenimiento de jardines y otras.

¿CÓMO LO HACEMOS? ECONOMÍA SOLIDARIA

Conforme al Modelo de Acción Social de Cáritas, en INSERTA TOLEDO S.L.U. apostamos por la Economía Social y en un sentido más amplio, por la Economía Solidaria, al compartir su principio fundamental de la primacía de la persona y del fin social sobre el capital, como medio para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Consideramos Economía Social a aquellas iniciativas que:

  • Generan productos y/o servicios susceptibles de entrar en el mercado
  • Se constituyen como instrumento de integración sociolaboral de personas que tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral ordinario.

Cáritas entiende la Economía Solidaria como la construcción de un modelo económico diferente y alternativo al sistema vigente.

  • Un modelo que ya está en marcha y que se concreta en todo un conjunto de iniciativas promovidas por personas, comunidades, organizaciones y redes -sociales y académicas- que ponen a la economía al servicio de la justicia social y del ejercicio de los derechos humanos.
  • Una economía que antepone el respeto al planeta y a sus recursos a otros intereses de corto plazo.

PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

La virtud de la misericordia cristiana también se concreta en el cuidado de la Casa Común, de la naturaleza y de los recursos que ella nos proporciona. Por eso, Cáritas favorece la necesidad de asumir y llevar a cabo distintas prácticas medioambientales  que permitan mejorar la situación de los más necesitados aprovechando los recursos de todos.

Con ello, Cáritas fomenta un cambio en la visión económica donde el protagonismo sea de las personas, como centro de la economía y destinataria del bien común, al contrario de la competencia y el individualismo. Esta visión no es una utopía,  sino reflejo de la propia Doctrina Social de la Iglesia.

Reducir + Reutilizar + Reciclar + … REPARTIR

Reducción del consumo y del gasto de las familias.

Tenemos que disminuir el afán de tener y –aún peor– de comprar para tener. Evitar la que define el Papa Francisco como “vorágine de las compras y los gastos innecesarios” (Laudato Si’, 203). Nos parece poco ético desdeñar lo anticuado, lo pasado de moda, … para tener lo último, lo que se lleva, lo más cómodo, lo más vistoso, … Muchos de  nuestros  productos  pueden  ser  utilizados  por otras personas   como   medida  para  la   redistribución de la riqueza de nuestra sociedad.

Ofrecer la oportunidad de una 2ª vida.

Nuestro deseo es ofrecer la oportunidad de una 2ª vida a la ropa, al calzado, a los muebles, a los libros, … a todo lo que a menudo desechamos. Necesitamos alargar la vida útil de los objetos. Así cuidamos la Naturaleza.

Implantar en las familias la “economía de subsistencia”

Nuestro deseo es hacer que todas las familias asuman un comportamiento racional y responsable en el consumo y que nos lleve a considerar que todo se puede aprovechar. Es lo que alguna de nuestras campañas anunciaba como “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir” (Campaña institucional 2011, Día de la Caridad 2012).

 

Reducción de la basura y evitar la generación de residuos

Caminar a un modelo circular de producción, en el que al moderar el consumo, maximizamos la eficiencia del aprovechamiento, reutilización y reciclado (Laudato Si’, 22).

Reducción del consumo de energía y materias primas.

  • Si evitamos el excesivo consumismo, evitaremos inducir a los fabricantes a envolver sus productos en voluminosos envases.
  • Reducimos las emisiones de CO2.

Ayudar a la educación y la concienciación

Anunciamos nuestro propósito de medidas medioambientales, las llevamos a cabo e intentamos transmitirlas en nuestras acciones: entre el personal de Cáritas, los voluntarios de las distintas cáritas parroquiales y proyectos diocesanos, en las familias participantes de cada programa, en las instituciones y empresas que nos visitan … De forma especial entre los grupo de escolares que visitan nuestros programas diocesanos.

GESTIÓN DE ROPA DE SEGUNDA MANO

Puedes ver cómo gestionamos la ropa de segunda mano aquí para venderla en nuestra tienda Moda-Re Toledo